Santiago celebra 15 años del saneamiento del río Mapocho con masiva corrida “Aguas Andinas Río Arriba 2025”

Santiago, 11 de mayo de 2025. – Al igual que hace algunas semanas con el concierto de Roberto Bravo, el Río Mapocho fue protagonista de un evento multitudinario. El legendario cauce de la Región Metropolitana recibió a más de mil corredores y familias que recorrieron su lecho absolutamente limpio, gracias al Plan de Saneamiento liderado por Aguas Andinas, el que representó el hito medioambiental más importante de la historia reciente de la capital. La actividad encabezada por el gerente general de Aguas Andinas, José Sáez Albornoz, contó con la presencia del delegado presidencial, Gonzalo Durán Baronti, quien participó de la competencia, y la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino Catalán.

“Aguas Andinas Río Arriba” arrancó su trazado de los 10K bajo el puente Pio Nono con cerca de 600 runners, a los que minutos más tarde se les unió otro medio millar de competidores tras la largada de los 5K a la altura del Puente La Concepción. Todo el grupo enfiló por la ribera del río hasta la meta en Vitacura, frente al espacio Metropolitan, en medio de la séptima versión de una competencia que no solo promueve la actividad física, sino que también conecta a las personas con un río que hace 15 años volvió a ser parte activa del paisaje y la vida urbana de más de ocho millones de personas.

“Hoy no sólo celebramos una tradicional carrera, celebramos el resultado de un compromiso sostenido con Santiago. Aguas Andinas no solo entrega un servicio seguro, constante y de calidad, sino que también ha liderado la recuperación de espacios públicos que estaban relegados y que ahora son puntos de encuentro para miles de personas que conectan el deporte, su actividad diaria con espacios naturales únicos que entrega un río limpio, libre de afluentes contaminantes y con importante desarrollo de biodiversidad. Actividades como éstas, junto al compromiso constante de Aguas Andinas contribuyen a que millones de personas puedan disfrutar del agua en medio de entornos saludables”, destacó José Sáez Albornoz, Gerente General de Aguas Andinas.

Gracias al ambicioso Plan de Saneamiento desarrollado por la compañía, Santiago alcanzó en tiempo récord –solo 12 años– el tratamiento del 100% de sus aguas residuales, situándose entre el 28% de la población mundial que vive libre de contaminación por aguas servidas. Esta transformación permitió erradicar enfermedades infecciosas, recuperar ecosistemas y devolverle al Mapocho su sitial histórico como fuente de vida para la ciudad.