La Empresa Compliance

 

Para el Grupo Andinas Compliance es mucho más que el cumplimiento de normas y estándares. Compliance implica la creación de una cultura de integridad y ética corporativa que guía el comportamiento y la toma de decisiones de todos los trabajadores y trabajadoras dentro de nuestra organización. En octubre de 2016, se crea el área de Compliance, que bajo los parámetros y lineamientos de la Alta Dirección, lidera un sistema de Gestión que busca ser un motor de cambio para la implementación de buenas prácticas en todos los ámbitos que la gestión eficiente de riesgos así lo aconseje.

 

 

El Compliance Officer es la persona especialmente designada por los Directorios del Grupo Andinas como encargado y responsable de la Política de Compliance y sus políticas y procedimientos asociados, y es quien conoce, dirige e investiga las denuncias recibidas a través del Canal de Denuncias. Es además el Encargado de Prevención de Delitos para efectos de lo exigido en la Ley N° 20.393. Conforme a nuestro Código Ético, el Compliance Officer es también quien promueve, facilita e impulsa el comportamiento íntegro de quienes son parte y se relacionan con el Grupo Andinas

Compliance

Para el ingreso de una denuncia es posible realizarlo siguiendo el proceso dentro del siguiente enlace:

INGRESAR DENUNCIA

Con el fin de crear una cultura de integridad y ética corporativa, Grupo Andinas realizó transformaciones dentro de su organigrama y de sus procesos, para enfocar todas sus acciones en un marco ético común, definido de acuerdo a ciertos principios básicos que guían el actuar de los trabajadores, involucrando de manera activa e inclusiva a todos ellos, con la finalidad de comprometerse con los estándares de cumplimiento de la compañía. El objetivo fundamental de nuestro Sistema de Gestión Compliance es constituir una forma de organización que refleje los contenidos de los procesos, políticas y procedimientos que integran la Política de Compliance a nivel estructural y de funcionamiento, aplicándose como una guía de uso práctico y obligatorio para todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Andinas.

DESCARGA LA POLÍTICA COMPLIANCE

Las empresas que forman parte del Grupo Andinas comparten desde hace muchos años una cultura de compromiso a favor de los Derechos Humanos y de respeto de la dignidad humana, de lucha contra la corrupción y de preservación del medio ambiente. Además, esta cultura ha llevado al Grupo Andinas a asumir principios éticos que a menudo van por delante de las leyes y las normativas aplicables. Por ello es que cuenta con un Código Ético, el cual debe servir de guía para el actuar de todos los trabajadores y trabajadoras, ya que los valores corporativos del Grupo Andinas se expresan a través de la manera de actuar de cada uno de ellos.

DESCARGA EL CÓDIGO ÉTICO

El Grupo Andinas cuenta con un Modelo de Prevención de Delitos con arreglo a la Ley N° 20.393 el que diseña una forma de organización corporativa que intenta evitar la comisión de los delitos indicados en dicha ley que regula la responsabilidad penal de las personas jurídicas. La adopción de éste modelo, da cuenta de nuestro compromiso organizacional por evitar la comisión de delitos, beneficien o no estos a la compañía. Para conseguir estos objetivos y dar cumplimiento a los deberes de autorregulación, se ha dispuesto una organización y normativa de procesos que neutralice hasta donde sea posible el riesgo de comisión de los delitos a que se refiere la ley N° 20.393, contribuyendo a su prevención y detección oportuna. El objetivo específico del modelo no es solo disuadir la comisión de delitos, sino muy especialmente dar cumplimiento a los deberes de dirección y supervisión que impone la ley N° 20.393. De este modo, para el diseño, implementación y control efectivo de este modelo de prevención de delitos se ha realizado una identificación, cuantificación y control de los riesgos propios de nuestro giro y modo de operación.

DESCARGA EL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS

En el Grupo Andinas compartimos la idea extendida de que la corrupción constituye un grave freno al desarrollo de las sociedades contemporáneas, socava el Estado de Derecho y constituye una amenaza para la correcta operación de los mercados libres. La corrupción provoca un aumento de los costos debido a los pagos corruptos, distorsiona los mercados y genera pérdidas de oportunidades. Adicionalmente, la corrupción es ilegal, exponiendo a las empresas a graves consecuencias legales y comprometiendo su reputación frente a la sociedad en caso de incumplimientos. Es por ello que contamos con una Política Anticorrupción que tiene por objeto concretar estos principios y servir de guía para la actuación de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Andinas a todo nivel, orientándose respecto de aquello que la empresa espera y exige de su comportamiento al momento de relacionarse con terceros, incluidos socios comerciales, los propios trabajadores y trabajadoras de la empresa y, en especial, funcionarios públicos.

DESCARGAR LA POLÍTICA DE ANTICORRUPCIÓN

El Grupo Andinas ha implementado una Política de Donaciones y Auspicios, la cual es de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores y trabajadoras del Grupo Andinas. Los grandes ejes de esta política son el cuidado del agua y el medio ambiente, la beneficencia, el compromiso con el interés social, ambiental y cultural, así como el desarrollo sostenible e innovador del entorno y de las comunidades locales, en línea con los valores reconocidos en el Código Ético de la compañía. Un Comité de Donaciones y Auspicios que sesiona trimestralmente, está a cargo de evaluar y aprobar las iniciativas y proyectos, autorización que en su caso deberá otorgar adicionalmente el respectivo Directorio de la empresa del Grupo Andinas que realice el aporte, de acuerdo a lo dispuesto en la Política de Auspicios y Donaciones y en el Procedimiento del Comité de Donaciones y Auspicios. Los proyectos pueden ser enviados al correo electrónico compliance@aguasandinas.cl, y en este sentido, se tendrá especial cuidado en asegurar que la utilización de los aportes cumpla con los objetivos declarados por cada proyecto, previniendo que su uso sea o pueda potencialmente parecer un intento por influir en las acciones o decisiones de autoridades u otros terceros. Para ello se realizarán procesos de debida diligencia de los posibles beneficiarios, y se exigirán comprobantes de la ejecución de las donaciones, auspicios y membresías

DESCARGA LA POLÍTICA DE DONACIONES, AUSPICIOS Y MEMBRESÍAS

Para las empresas que forman parte del Grupo Andinas,  el respeto y protección de los Derechos Humanos son valores custodiados día a día. Así se establece en el Código Ético, que estipula que el Grupo Andinas comparte desde hace muchos años una cultura de compromiso a favor de los Derechos Humanos y de respeto de la dignidad humana. En tal sentido, se ha implementado esta Política de Derechos Humanos que tiene por objeto concretar estos principios y servir de guía para la actuación al interior del Grupo y en su cadena de valor.

DESCARGA LA POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

La Política de Cumplimiento Ambiental, tiene como objetivo entregar lineamientos para todos los colaboradores de la Compañía respecto de la forma en que se debe gestionar la protección del medio ambiente. Este describe las normas legales de carácter penal y administrativas, reglamentarias y aquellas nacidas de los procesos de evaluación ambiental que la Compañía ha decidido iniciar, y que son reunidas en sus resoluciones de calificación ambiental, las conductas que de ellas emanan, y los deberes que ellas crean para todos los integrantes del Grupo Andinas. La presente Política, considera los esfuerzos voluntarios de la Compañía en lo que se refiere a gestión de riesgos ambientales, especialmente aquellos vinculados a la obtención y mantención de la norma ISO N°14.001.

DESCARGA LA POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

En este contexto la Compañía ha elaborado el siguiente documento con el objetivo de establecer los criterios generales de manejo de conflicto de interés por parte de sus integrantes, identificar las principales situaciones que podrían configurar un eventual conflicto de intereses, así como determinar los mecanismos para declarar, enfrentar y resolver dichos conflictos por parte de los Directores, Gerente General y Ejecutivos Principales (todos en conjunto en adelante e indistintamente “los Directores”).

DESCARGA LA POLÍTICA MANEJO CONFLICTOS DE INTERÉS

Define las bases, criterios y lineamientos esenciales, relativos al cumplimiento en materia de protección de los derechos de los consumidores, con la finalidad de incorporar instrumentos eficaces de prevención del incumplimiento legal y normativo, que se adecuen a las complejidades jurídicas y sociales propias de las empresas prestadoras de servicios sanitarios y a las vinculaciones de éstas con sus clientes en el marco de las relaciones de consumo.

DESCARGA POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO DE CONSUMIDORES

Provee lineamientos a ejecutivos, colaboradores y partes relacionadas relativos al cumplimiento de la normativa chilena de libre competencia.

DESCARGAR POLÍTICA DE LIBRE COMPETENCIA